Debate Final de Planillas
- Jan 30, 2019
- 8 min read
Presentación inicial
El día 29 de Enero del 2019 se llevó a cabo el debate entre planillas. Ignite y Ascend se presentaron en el escenario de Sala Cultural. Ignite fue representado por Fernanda Reyes (Presidente) y Paola Osunza (coordinadora general), mientras que Antonio Botello (Presidente) y Danna Victoria (coordinadora general) le dieron voz a Ascend. Antes del debate, ambas planillas dieron una presentación de sus valores y sus objetivos como sociedad de alumnos.
Dentro de la presentación destacaron las propuestas de ambas planillas. Las propuestas de Ascend destacaron por la diversidad de los temas a tratar, puesto que se enfocan en diferentes vivencias de la prepa tec, especialmente el manejo de estrés y el desarrollo del área deportiva. Al inicio, Antonio Botello, se destacó por su habilidad de oratoria, mostrando mucha seguridad y confianza al presentar las propuestas. El video que se presentó animó a los asistentes. Parecía que Ascend se estaba ganando al público.
De parte de Ignite destacó la inclusión. La planilla mencionó la necesidad de unión entre las distintas generaciones, nombrando a la generación de sexto semestre que muchas veces es ignorada por las planillas. Además, la propuesta del taller de Lengua de Señas Mexicanas (LSM) generó una reacción positiva de parte de los alumnos, los cuales aplaudieron esta idea. La manera de presentar las propuestas no fue excelente. Algunos alumnos criticaron duramente el que la mayoría de las propuestas se intentarán vender como “Muy divertidas y con mucha comida” dejando de lado el interés de participación de los alumnos.
Discusión entre planillas
Después de la presentación de propuestas, ambas planillas entablaron una pequeña discusión. Ascend cuestionó la empatía de Ignite además de poner en duda la propuesta de introducir un cajero a la prepa. Ignite contestó fácilmente a las preguntas, primero haciendo alusión a las propuestas de inclusión, y después asegurando que todas las propuestas ya habían sido aceptadas por el director Oscar Cano. Incluida la de disponer de un cajero electrónico al cuál los alumnos pudieran acceder.
Ascend no compartió la misma suerte a la hora de contestar las preguntas de Ignite. Se le cuestionó a la planilla rosa sobre el periódico CCU y las ventas semanales de grupos estudiantiles.
Jessica Cornelio, presidenta del grupo Refresh, se sorprendió al saber que el candidato tenía como propuesta un periódico escolar. “Nosotros como Refresh somos los que hacemos este tipo de comunicación con los alumnos y maestros” Procedió a explicar que a Refresh no se le ha dado continuidad porque se han estado haciendo cambios para su mejora. Además expresó su consternación ante la falta de acercamiento de parte de las planillas con los grupos estudiantiles.
“Ninguna de las dos planillas se acercó para generar un plan de acción o hablar de posibles participaciones (…) Me gustaría que tomaran en cuenta los eventos o actividades que hacen los grupos estudiantiles (...) Los grupos estudiantiles, incluidos Refresh, pueden trabajar de la mano para poder lograr una mejor convivencia entre alumnos”.
Ante la segunda pregunta Botello replicó inadecuadamente, puesto que solo se reiteró la propuesta, evadiendo el cuestionamiento. A partir de este punto la balanza se inclinó hacia Ignite.
Preguntas de los jueces
Posteriormente, los jueces hicieron algunas preguntas. Entre ellos se encontraban Lydia Garza, Chris Michaux, Mónica Maluy, Cecilia Nottebaert, Marcelo Galán (Actual presidente de SAPREPA), y Roberto González (Presidente del Comité Electoral) Lamentablemente muchos de los alumnos quedaron insatisfechos ante la manera en que respondieron los candidatos de ambas planillas. Como menciona Aimi, de sexto semestre
“Siento que hubo preguntas de parte de los maestros que [las planillas] no contestaron bien. Evadían mucho la preguntas.”
Además de Aimi, varios alumnos expresaron su descontento ante las respuestas de las planillas. A pesar de que es común que los candidatos no tengan las respuestas precisas, se espera que tengan un poco de preparación, sin embargo la participación de ambos grupos dejó mucho que desear.
Entre las preguntas destacadas se encuentra la de la maestra Lydia Garza “¿Cómo prevenir el asistencialismo en actividades de acción social?” Aunque varios alumnos concordaron en que este representa un tema muy importante dentro de la prepa, los candidatos no supieron aterrizar sus ideas, dejando pensamientos vagos que no convencieron a los asistentes.
Preguntas del público
Se aceptaron 2 preguntas del público. La primera se dirigió hacia Ignite, en donde se cuestionó el financiamiento detrás de la ranchada. Fernanda Reyes aprovechó para mostrar su cronograma, ante lo cual los asistentes aplaudieron la transparencia, planeación y el orden que siguió la planilla. La presidenta de Ignite respondió eficazmente al cuestionamiento, explicando que se tenían ahorrados alrededor de 10,000 pesos y que en cuanto tomarán protesta, comenzarían a hacer ventas. La segunda pregunta se dirigió hacia Ascend. Esta fue sobre el proceso que se llevaría a cabo para evitar que solo un pequeño grupo de personas participará en actividades estudiantiles. Aunque Antonio Botello contestó con confianza, su idea se vio complicada y anticuada. La respuesta de Botello incluía anotar las habilidades de cada estudiante y meterlos en cajas que representan a cada uno de los grupos estudiantiles, según los requerimientos de estos.
Luego de las preguntas se comenzó con el “speech” de cierre. Antonio Botello recurrió a invitar a los alumnos a votar con conciencia, pensando no solo en las propuestas llamativas, también en cómo se iban a llevar a cabo. Procedió a invitar a todos a votar por Ascend. Fernanda Reyes se contradijo al decir que “no iba a pedir que votaran por Ignite” para terminar diciendo que votaran por Ignite, lo que causó algunas risas entre el público. Esto no opacó el final impactante que dio el video de la planilla morada, cerrando el debate con broche de oro.
El comité electoral, críticas y elogios
Después del debate, se destacó el trabajo del comité electoral. Muchos alumnos compartieron comentarios positivos sobre la organización del evento y la imparcialidad de este. Sebastián Elizondo de 6to semestre opinó que “El evento estuvo mucho más controlado que el del año pasado, estuvo bien” Sin embargo, no todos los comentarios fueron positivos. Algunos alumnos como Valeria Quevedo de 4to semestre, compartieron su inconformidad ante la falta de oportunidades para hacer preguntas a las planillas.
“No se me hace muy justo la manera en la que pre seleccionaron las preguntas a las personas de siempre. Todos debimos de haber tenido la oportunidad [de hacer preguntas] para saber qué tanto compromiso tienen ambas planillas.”
David Rendón, Vicepresidente Legal del Comité Electoral, respondió con gusto a nuestra entrevista. Explicó que la falta de preguntas de parte de los alumnos se debió “Más que nada, por la falta de tiempo. Sí queríamos hacer un segmento en donde hubiera preguntas del público. [Pero] ya no nos dejaron hacer muchas preguntas públicas.” A David le gustó la participación de ambas planillas. Comenta que en el debate claramente se observó la preparación que tenían. Hablando sobre la organización del evento, consideró que lo más difícil fue establecer la fecha y el horario. “ Antes se hacía después de clases pero muchos decían que no, por que es difícil para todos quedarse después. Fue todo un riesgo hacerlo entre clases pero, pues creo que funcionó mucho mejor, creo que fueron más [personas]” Y David tiene razón, de acuerdo con Rudy Arroyo, coordinador de Marketing que está por salir del comité electoral, se rompió el récord de asistencia al debate.
“Creo que este debate nunca se había visto antes, hicimos historia al revolucionar lo que siempre ha significado el debate final de planillas. Hemos visto un gran progreso durante estos años sobre el interés de la audiencia por un voto más consciente”
Sobre el debate
Danna Cantú, alumna de segundo semestre, se expresó sobre la necesidad de asistir a este tipo de eventos. “Creo que el debate fue una forma efectiva de mostrar lo desarrolladas que están las planillas. Creo que es muy importante que la gente vaya a los debates pues son la forma más general para qué la gente pueda ver lo que la planilla puede hacer en un futuro y no solo enfocarse en lo que les dan el día de planillas.“
Al cuestionar sobre el desempeño en el debate, Fernanda Reyes comentó que su desempeño fue bueno “Le pusimos dedicación a nuestras propuestas a nuestro plan de trabajo a nuestro cronograma. Y creo que es algo que el alumnado pudo notar” Antonio Botello expresó que se sentía satisfecho con su participación “dije todo lo que tenía que decir, compartí todo lo que tenía que compartir con los demás, transmití lo que Ascend significa y lo que Ascend es capaz de hacer.” Danna Victoria, coordinadora general de Ascend, nos explicó que esta era una de sus primeras veces dirigiéndose hacia una gran cantidad de personas. “Desde mi punto de vista lo hice bien, lógicamente estaban esos nervios que nos llegan a todos pero me voy satisfecha.”
Ambos presidentes concordaron en que hay una gran necesidad de que los alumnos tomen un voto informado e inteligente. Antonio espera “ que no sólo se basen en la cara, si no en todo el equipo, en su organización y si son capaces de cumplir todo lo que propusieron.” y Fernanda en “que realmente vean el esfuerzo y la dedicación de las dos planillas y pues, que tomen la decisión que más les beneficia a todos.”
La presidenta de Ignite dedicó algunas palabras sobre el desempeño de su oponente “Yo creo que fue muy bueno, Toño es un buen orador y pues, sabe usar la palabra para convencer a las personas.” El representante de Ascend comentó que el desempeño de “Fer” había sido muy bueno, “Demostró quien era y estoy muy orgulloso de ella.”
Ambos presidentes hablaron sobre el día de planillas. Para Ascend el día de planillas fue un día extraordinario “Demostramos quienes éramos, de que éramos capaces y cómo vamos a llevar a cabo, en caso de que ganemos, todos nuestros eventos y todas nuestras propuestas.
Para Ignite “El día de planillas estuvo muy bien, fue un stand donde hubo mucha gente, mucha comida además de que, no solamente dimos comida, también tratamos de que nos conocieran a nosotros como planilla como personas y un poco de nuestras propuestas.”
Encuestas de salida
En las encuestas de salida se ve un claro favorito. Ante la pregunta de “¿Qué planilla hizo un mejor papel en el debate?” El 69.86% de los encuestados contestó que Ignite, 29.31% Ascend y 0.86% Arrow, una planilla pasada que en estos momentos no está compitiendo. Con más del doble de apoyo, Ignite se corona como la planilla ganadora del debate. Sin embargo, aún está por verse si la ventaja en el debate impactará en los resultados de las elecciones.
📷
Encuesta realizada a una muestra de 116 alumnos de la población total de 591 alumnos. Nivel de confianza aproximada de 90% y margen de error aproximado de 7%.
Si hay algo a destacar, fue la actitud de la mayoría de los asistentes al debate. Las reacciones ante las propuestas inclusivas y empáticas de ambas planillas demostraron que los alumnos ya no buscan solo fiesta, muchos buscan una verdadera integración en la prepa y la comunidad. Aunque fueron pocas, es de celebrar que por fin se escucha al sector de la prepa que realmente quiere generar un cambio. Los alumnos ya se encuentran cansados de las mismas propuestas de años anteriores, lo que ahora buscan es una manera de sentir que ayudan a la comunidad sin caer en el asistencialismo. Esperemos que la planilla ganadora tome esto en cuenta y realmente se interese por fomentar la inclusión, participación y reflexión de la comunidad estudiantil.
Escrito por Regina Resendiz Vargas
Artículo realizado con fines informativos. Refresh no se hace responsable por las opiniones expresadas dentro del artículo.
Comments